El Fondo de Garantía Salarial conocido como FOGASA, es un organismo que forma parte del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Como su nombre lo indica, el trabajo de esta institución es garantizar el pago de los trabajadores, tanto los salarios como las indemnizaciones, de una empresa que se ha declarado insolvente.
Se debe considerar que los límites que existen para el pago de salarios son diferentes al de una indemnización, ya que para cada uno se debe cumplir con ciertos requisitos según las restricciones que se apliquen.
¿Cuáles son los límites de pago de los salarios?
Para que FOGASA pueda realizar el pago de un salario pendiente de una empresa insolvente, ésta debe recibir la acreditación para dicho acto por medio de una carta de conciliación, una decisión judicial o un certificado de administradores concursales. Solo en el momento de haber recibido este permiso, es que la institución podrá hacerse cargo de la deuda.
Sin embargo, no siempre podrá hacer el pago completo de la deuda, debido a que existen ciertas limitantes con respecto a esto. Para empezar, el salario a pagar será de un máximo de 150 días, además de esto, el total no deberá superar los tres salarios mínimos interprofesionales diarios.
En otras palabras, no importa cuál es la deuda de la empresa hacia el trabajador, FOGASA solo garantiza realizar el pago de un máximo de 11.202 euros para un periodo de 150 días por trabajador.
¿Cuáles son los límites de pago de las indemnizaciones?
Las indemnizaciones también cuentan con sus propias limitantes. Estas dependerán principalmente de si el caso corresponde a un despido o de una extinción de contrato. Para el primero de estos, el despido, FOGASA sólo garantiza el pago de 30 días de salario por cada año trabajado, mientras que para el segundo de estos casos, se pagará entre 8 a 30 días de salario (por cada año trabajado) dependiendo de las causas de la extinción.
Por otra parte, también existe la limitante de que FOGASA solo se hará cargo de máximo 1 año de deuda a un monto máximo de tres salarios mínimos interprofesionales diarios. En otras palabras, la institución solo garantiza que se pagará un monto máximo de 27.258 euros de la deuda existente.
Se debe acotar además que solo en los casos en que la empresa cuente con menos de 25 trabajadores o por algún expediente emitido bajo una regulación de empleo, se abonará el dinero de la indemnización directamente a la cuenta del trabajador.
Destacando que a diferencia de los demás casos anteriores en que la indemnización era de 30 días de salario por año trabajado, para esta última situación en que la empresa deudora es pequeña, el pago máximo que hará FOGASA será de 20 días de salario por año trabajado.
¿Cómo se puede consultar el expediente de FOGASA?
Ya conociendo las restricciones y limitaciones que existen por parte de FOGASA, es de notar lo importante que es estar al pendiente del expediente por si ocurre alguna situación que amerite apelar a la garantía que ofrece la institución. Por suerte, la consulta del mismo se puede hacer vía online de manera sencilla. Solo se deberán seguir los siguientes pasos:
Obtener un certificado digital si no se tiene
Debido a lo delicado de la información a consultar, a diferencia de otros trámites online, esta consulta no es posible hacerla con solo el DNI, es necesario estar registrado en el sistema Cl@ve o contar con un certificado digital.
En el caso de no tener ninguno de los dos, se deberá solicitar un certificado digital en la Real Casa de la Moneda a través de su sede electrónica. En dicha web hay que dirigirse a la sección de certificados y hacer la solicitud según se indica.
Ingresar a la web de FOGASA
Con el certificado digital en mano es hora de dirigirse a la sede electrónica de FOGASA, en donde se pedirá dicho certificado para ingresar en la sección de consulta del expediente. Solamente es necesario indicar si se es interesado/a o representante y autenticarse con el certificado digital que se posee.
En el caso de que no necesitar un certificado digital porque se está registrado en el sistema cl@ve, el procedimiento para ingresar será un poco diferente. En la misma web se debe hacer click en la sección del sistema cl@ve que se encuentra en la parte inferior y aparecerá en pantalla la siguiente sección.
Aquí es necesario hacer clic en aceptar para ser dirigidos a la plataforma del sistema cl@ve donde hay que autenticarse bajo los métodos que ellos disponen. Tras hacerlo correctamente se nos redireccionará a la web de FOGASA para continuar con el proceso.
Consultar el expediente
Luego de la correcta autenticación, ya sea a través del sistema cl@ve o por medio del certificado digital, será mostrado el expediente de FOGASA con toda la información registrada en los archivos de este organismo. Los detalles que se muestran pueden ser impresos o descargados para poder conservar para futuros trámites de ser necesario.
¿Cómo solicitar previa cita para el proceso presencial?
Aunque el proceso online es muy sencillo y se puede hacer en cualquier momento, cualquier día del año, hay quienes prefieren hacer el trámite de manera presencial y recibir el expediente directamente en la oficina de FOGASA. Sin embargo, no en todas las ciudades está disponible la opción de realizar el trámite de forma presencial y en esas en que sí, se debe solicitar una cita previa.
Consultar si se debe solicitar cita previa
Para consultar si se puede solicitar una cita previa, solo se debe ingresar a la web oficial y revisar el listado que se muestra. Aquellas ciudades marcadas en color rojo son las que requieren de cita previa y aquellas marcadas en azul son las que no disponen de la solicitud de forma presencial, por lo que solo podrá hacerse de manera online.
Para realizar la solicitud de la cita previa se debe buscar el botón “solicitar cita previa” que se encuentra en la parte inferior del listado.
Llenar el formulario
Al ingresar en la solicitud de la cita previa aparecerá un formulario pidiendo ingresar todos los datos básicos necesarios, incluyendo la ciudad en donde se desea hacer el trámite. Se debe llenar todos los ítems solicitados y luego enviar para poder recibir la asignación del día y la hora en que hay que dirigirse a la sede correspondiente a realizar el proceso para obtener el expediente.