Cofidis es una de las empresas crediticias más populares de toda Europa. Con sede en Francia, realizan sus operaciones a distancia vía online o telefónica. Muchos ciudadanos españoles cuentan con créditos dentro de esta entidad, pero en ocasiones estos se ven cortos a causa de imprevistos y se hace necesario solicitar ampliaciones de los mismos para poder cumplir con las deudas que se tienen.
¿Puedo ampliar un préstamo que tengo con Cofidis?
Sí. Si ya posees un crédito con esta entidad, pero necesitas de más capital para cumplir con tus deudas o llevar a cabo tus proyectos, tienes tres opciones de ampliación para ello.
Préstamo de la cantidad amortizada
La primera y la más sencilla de las opciones es solicitando un crédito igual a la cantidad que ya has amortizado de tu préstamo original, es decir, si por ejemplo has amortizado 100 euros, se te otorgarán 100 euros más de préstamo.
Esto se hace sin necesidad de solicitar una ampliación o modificar la cuota de tu crédito, puesto a que este ya ha sido preconcedido y los productos de Cofidis son renovables, por lo que siempre podrás renovar la cantidad ya amortizada.
Sin embargo, debes estar consciente que al no modificarse la cuota de tu crédito, pero sí aumentar el préstamo, el tiempo que tomará en cancelar por completo la deuda será mayor.
Solicitar una ampliación
Si esta cantidad que has amortizado no es suficiente para lo que necesitas, entonces si toca optar por la segunda opción, solicitar una ampliación. Para ello se debe hacer una solicitud del mismo modo en que se hace con cualquier otro préstamo nuevo, si Cofidis considera que cumples con los requisitos, no tardarán en aprobar la solicitud.
Refinanciación
Finalmente, la última opción disponible, pero que puede ser muy útil según sea el caso, se trata de la refinanciación.
Una refinanciación consiste en solicitar un nuevo crédito con el fin de pagar el anterior, esto se hace para conseguir mejores condiciones y mayor liquidez de pago, ya que al cancelar la deuda pendiente se aumenta la flexibilidad de los pagos, puesto a que disminuyen las cuotas periódicas.
¿Qué debes saber sobre la refinanciación?
Si se considera esta como la mejor opción para elegir, es necesario estar consciente de algunos puntos que caracterizan a este tipo de préstamo y que pueden jugar en contra si no se tienen muy claros al momento de solicitarla.
- La refinanciación solo se aprobará tras un estudio del deudor y su historial crediticio. En otras palabras, se verificará que el solicitante ha cumplido anteriormente con todos los pagos pendientes en el plazo correspondiente para poder otorgarle un nuevo capital.
- Aunque la refinanciación otorga mayor flexibilidad de los pagos, también puede aumentar el plazo de las cuotas y el porcentaje de interés del préstamo. Después de todo, se está adquiriendo un capital mayor.
- Existe la posibilidad de solicitar un nuevo préstamo con otra entidad crediticia que ofrezca mejores condiciones que las actuales con las que se cuentan. Con este nuevo préstamo entonces se puede cumplir con la deuda anterior, es decir, hacer el refinanciamiento usando entidades distintas. Sin embargo, esto dependerá en gran medida de las políticas de cada entidad.
- Es importante entender que una refinanciación consiste en la unificación de todas las deudas (si se obtienen bajo una misma entidad), ya que al solicitar la refinanciación, la entidad concederá un nuevo préstamo por la suma total de todos los anteriores, por lo que los individuales serán cancelados y solo permanecerá activo el que los involucra a todos juntos.
- La reestructuración es diferente a la refinanciación, ya que la primera está asociada a las empresas con tensión en su tesorería a corto plazo haciendo complicado el cumplir con las condiciones, mientras que la refinanciación permite tener un mayor flujo de caja a corto plazo, brindando mejores resultados.