El proceso para obtener la nacionalidad en España puede resultar un trámite largo. Y tras superar todos los pasos necesarios para esto, toca realizar la comunicación a la seguridad social de que se ha dejado atrás el NIE (Número de Identidad de Extranjero) y se cuenta con un DNI (Documento Nacional de Identidad).
Anteriormente este proceso se realizaba de manera presencial, ya que solo aquellos que poseían certificados electrónicos o estaban registrados en el sistema cl@ve, podían realizar la solicitud vía online. Sin embargo, debido a la actual pandemia, el trámite se puede llevar a cabo mediante la sede electrónica de la institución.
Pasos para cambiar el NIE a DNI en la seguridad social
- Ingresar al apartado de solicitudes
El primer paso para comunicar el cambio es acceder al apartado de solicitud que se encuentra en la web de la sede electrónica de la seguridad social. Dicho apartado denominado “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Tesorería General de la Seguridad Social)” puede ser encontrado bajo la opción “otros procedimientos” en la sección “ciudadanos”.
- Llenar el formulario correspondiente
Se deberá llenar todos los datos solicitados en la planilla. Se recomienda incluso ingresar la información marcada como opcional para evitar posibles inconvenientes en el futuro. De igual manera se pedirá adjuntar los documentos requeridos para la solicitud.
Durante este proceso se pedirá explicar el motivo por el cuál se hace la solicitud. En este caso solo es necesario comentar que se realiza la comunicación del cambio de NIE a DNI debido a que se ha adquirido la nacionalidad española. - Confirmación de la solicitud
Si el trámite se efectúa utilizando el sistema cl@ve o el servicio de certificado digital, se emitirá un recibo en formato PDF de dicha operación. Para obtener este recibo se debe confirmar la identidad ingresando un código de seguridad que llegará, ya sea por SMS al número de teléfono o al correo electrónico registrado. En el caso de producirse un error durante este proceso, se deberá intentar hacer nuevamente la solicitud en otro momento o cambiar los medios de comunicación utilizados.
Por otra parte, si la solicitud se hace sin usar un certificado digital o el sistema cl@ve, no se creará ningún justificante ni se incluirá el trámite dentro del registro. En este caso, el INSS se pondrá en contacto para pedir toda la información necesaria para la verificación de identidad y proceder a enviar la comunicación a la Dirección Provincial que se seleccione y estos se encargarán de gestionar todo el proceso. - Espera de la aprobación
La resolución del trámite se efectuará en un periodo aproximado de 45 días hábiles. Durante este tiempo es posible que el INSS se comunique para solicitar documentación adicional o realizar alguna otra verificación de identidad que consideren necesaria.
¿Con qué requisitos se debe contar para realizar el cambio?
Los pasos de cómo comunicar el cambio a la seguridad social son pocos y sencillos, sin embargo es importante contar con todos los requisitos necesarios para agilizar el proceso.
Los requisitos exigidos para el cambio son una copia del DNI que sustituirá el NIE registrado y la planilla de solicitud correctamente llena. De ser un trámite urgente o inaplazable, se deben llenar todos los campos pedidos en el formulario, así estos sean opcionales.
La mencionada planilla se puede conseguir en el mismo portal de la seguridad social. Esta se denomina Modelo TA.1 y se encuentra disponible en formato PDF para descargar y ser completada con toda la información allí requerida.
Al momento de realizar el proceso para comunicar el cambio, se debe adjuntar tanto la planilla de solicitud como la copia del DNI en un solo archivo que no posea un peso superior a 10MB.
Detalles a considerar al comunicar el cambio a la seguridad social
Algunas acciones que pueden parecer insignificantes durante el proceso, resultan en un cambio importante no solo para reducir el tiempo de tramitación sino para evitar futuros inconvenientes. Los detalles más importantes a los que se le deben prestar atención son los siguientes:
- Si la solicitud que se realiza es urgente o inaplazable, resulta esencial no dejar ningún campo libre en la planilla de solicitud o durante el proceso de registro en la sede electrónica, incluso si estos se encuentran marcados como opcionales, puesto a que posiblemente el INSS deba comunicarse en los días posteriores para solicitar dicha información faltante, retrasando así el periodo que dura el proceso para completarse.
- La comunicación del cambio de NIE a DNI no solo debe realizarse a la seguridad social. Este cambio debe ser notificado a todas las instituciones administrativas como el ayuntamiento, la agencia tributaria, las entidades bancarias, entre otras.
- Cuando se obtiene la nacionalidad española, el nuevo DNI y pasaporte que se le otorgan al ciudadano, contendrán números y datos que no coinciden de ninguna manera con la tarjeta de residencia, es por ello que resulta necesario que antes de realizar la comunicación del cambio a la seguridad social o ante cualquier otro ente administrativo, se solicite un certificado de concordancia. Este certificado avala que se trata de la misma persona que antes estaba registrada como extranjero y poseía un NIE, quien ahora cuenta con nacionalidad española y un DNI. Este proceso de acreditación se realiza en la Comisaría General de extranjería y solo requiere facilitar el formulario correspondiente con la información solicitada junto al pago de la tasa establecida.