Las personas que tienen derecho a este modelo 143 son aquellos contribuyentes en los supuestos de: Ascendientes, o hermanos huérfanos de padre y madre, que sean parte de una familia numerosa. Estos recibirán un cheque familiar de 1200 euros cada año. En el caso de una familia numerosa de categoría especial la cuantía deducible asciende a 2.400 euros anuales.
También puede beneficiarse de la deducción la familia monoparental con dos hijos. Contribuyentes con descendientes o ascendientes a cargo con discapacidad. Este derecho se solicita en la propia declaración de la Renta o de forma anticipada ante hacienda a través de la presentación del modelo 143.
¿Cómo se acredita la condición de familia numerosa según el modelo 143?
Esta condición de familia numerosa se acredita mediante el título oficial. Por lo tanto, surtirá efecto desde la fecha de presentación de solicitud de familia numerosa o renovación del título oficial.
¿Plazos para poder presentar el modelo 143?
Realmente no existe un plazo fijo de presentación como tal, ya que dicha solicitud puede ser presentada al momento que tengas todos los requisitos en mano. Esta solicitud no puede volver a presentarse, a menos que afecte el derecho de deducción. En ese caso es válida una modificación.
¿Cuáles son las modalidades para poder presentar el modelo 143?
Existen dos modalidades, las cuales son las siguientes:
- Colectiva: En cuanto a la modalidad colectiva, bastará que solo uno de los interesados haga la solicitud, en este caso, se da por entendido que se está aplicando a todos los beneficiarios mediante este tipo de declaración.
- Individual: En esta modalidad, se repartirá la cantidad dada a cada contribuyente que tiene derecho a esta deducción.
¿Formas para poder presentar el modelo 143?
Existen diversas formas para presentar dicho modelo:
- Presentación física: El modelo 143 puede ser presentado en la oficina de hacienda.
- Presentación Telefónica: Puede comunicarse al siguiente número: 901200345, ya que dicho número pertenece al servicio de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria.
- Presentación Electrónica: Puede acceder a través de un certificado digital u otras formas de acceso y gestión telemática acreditadas por Hacienda.
¿Cómo presentar la solicitud del modelo 143?
A la hora de hacer dicha solicitud debes tomar en cuenta la siguiente información:
- Tipo de deducción.
- Modalidad de la solicitud, si individual o colectiva.
- Datos del solicitante.
- Código IBAN de la cuenta del banco para recibir el abono de la que sea titular el beneficiario del abono anticipado de la deducción.
- Información solicitada sobre la familia numerosa o el ascendiente o descendente con discapacidad que da el derecho a la deducción.
Fases del procedimiento de solicitud del modelo 143:
- Inicio: En esta etapa se hace la solicitud de dicho modelo.
- Tramitación: La Agencia Estatal de Administración Tributaria podrá requerir al solicitante la aportación de determinados documentos justificativos.
- Finalización del proceso: La oficina de hacienda como parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, una vez que haya recibido dicha solicitud, la cual contenga todos los datos necesarios, abonará de oficio el importe de la deducción correspondiente.
En el supuesto de que no procediera el abono, notificará tal circunstancia al contribuyente con expresión de las causas que motivan su desestimación. O se realizará resolución expresa en el supuesto de denegación.